miércoles, 26 de noviembre de 2014

POBLACIÓN

El Distrito de Huambos tiene 534 Lotes, No todos los lotes son habitados ya que son usados para la producción agrícola.
  Para la determinación de la población total futura hasta el horizonte del proyecto, se ha aplicado el método de densidad poblacional, tomando en cuenta los siguientes conceptos:

Se  plantea  realizar  la  proyección  poblacional partiendo con una población actual obtenida de la siguiente manera:

  • Se investigó que el número de personas que habitan en cada lote esta en el rango de 5 a 6 personas, como también hay familias con un rango de 4 a 5 habitantes.
  • La población ha sido estimada con la tasa de crecimiento intercensal del ultimo censo, que equivale a 1.2 % ademas nuestra densidad poblacional promedio es de 4.47 hab/lote.
Para la determinación de la curva de crecimiento poblacional se ha determinado con los datos de los censos y con los diferentes modelos: aritmético, geométrico,  parabólico y exponencial. Las estimaciones se han realizado en forma independiente  para  la Localidad de Huambos.
Según el análisis realizado con los datos de los censos la población de la  localidad  de Huambos  obedece  a  un  modelo  de  crecimiento del tipo Parabólico.


Alternativa de Solución





DESCRIPCIÓN DE NUESTRA ALTERNATIVA:

Linea de Conducción

Comprende el recorrido desde la cámara de Captación hasta la ubicación del Reservorio Apoyado (R-A).

Linea de Aducción

Comprende el recorrido desde el Reservorio Proyectado, hasta el empalme con la red urbana.


PROBLEMATICA

En la actualidad el Distrito de Huambos cuenta con instalaciones agua y desagüe, los cuales no cumplen con los requerimientos y necesidades de la población, esto es debido a la antigüedad del sistema que fue construida en el año 1962 y que por el transcurso de los años presentan fallas y deficiencias. 

Actualmente se presta el servio de agua solo a un 63 %, existiendo un déficit del 37 % que demanda el liquido elemento y alcantarillado 53% de la población.

Esta necesidad o demanda insatisfecha lo solucionan los pobladores acondicionando tuberías de pequeño diámetro sin criterio técnico y son abastecidas directamente del Reservorio ubicado en el Cerro Aparic.

Las serias deficiencias de debe al aumento de usuarios, Según informes dados por el Centro de Salud de Huambos, la calidad de agua de la fuente abastecedora no cumple los principales parámetros de turbidez y sobrepasan los Limites Máximos Permisible para el consumo humano, así como también presenta contaminación por coniformes Totales y Recuento de Heterótrofos; siendo recomendable hervir el agua antes del consumo, es por este problema la incidencia actual de enfermedades estomacales asociadas al consumo de agua en la población.

martes, 18 de noviembre de 2014

BIENVENIDOS

La UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, a través de sus alumnos de la carrera de Ingeniería Civil, el cual esta conformado por:
- Guadalupe Gamarra Giovani R.
- Mayo Sauñe Dante O.
- Eguiluz Rivera Andrell
ofrece a los lectores de este blog un proyecto de Abastecimiento de Agua que servirá de guía para futuros proyectos y como material educativo.
La población en estudio es LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - DISTRITO DE HUAMBOS-CHOTA-CAJAMARCA.
En la zona de estudio se ha detectado el limitado abastecimiento de agua potable el cual es perjudicial para esta localidad que va en crecimiento poblacional, nosotros como estudiantes y futuros ingenieros, proponemos el mejoramiento del sistema para el abastecimiento de agua en la zona mediante criterios, cálculos y soluciones que se irán aportando.
A continuación, presentaremos nuestro blog, esperando que sea de su interés.

SITUACIÓN ACTUAL DEL POBLADO

Sistema de Agua Potable

La fuente de abastecimiento de Huambos se ubica en la quebrada del cerro Yanocuna, en una parte plana con presencia de cobertura herbácea arbustiva que presenta bajo potencial de riesgo por erosión.  


Captación

            La fuente de captación que presenta caudales máximo y mínimos, de acuerdo a la estación y               se encuentra a 7.5 km de la ciudad Asimismo, el agua suministrada se realiza solo un sistema               de desinfección mas no el proceso de tratamiento físico-químico para la remoción de sólidos                 en suspensión y material coloidal del agua cruda, siendo un vehículo de transmisión de                         enfermedades digestivas.





DATOS

TABLAS

Tabla obtenida a través de la oficina de Estadística e Informática de Cajamarca.


Cálculo de la Población Proyectada

Dinámica Poblacional

Lotes habitados al 2014           :     534 lotes 
Total de lotes en Huambos        :     740 lotes 

Con este dato se calculó la población para el 2014

Densidad poblacional               =    4.5 Hab/lote
Población para el 2014             =   4.5 Hab/lote * 534 lotes 

Población para el 2014         =   2387 habitantes

Una vez obtenida la población real del poblado al 2014, estimamos el tiempo a proyectar que sera:

 Tiempo de proyección rural      :    15 años
 Tiempo de puesta en marcha   :     4 años

 Total de tiempo a proyectar :  19 años

AÑO DE PROYECCIÓN  :   2033 Años

Cálculos por el Método de Sunass

Para población rural : Pf = Pa *(1+ r%*t)

donde Pa     =    2387 habitantes

          r%    =    1.2 %

Calcularemos cuanto es la población para el año 2033
                t   =    19 años


Se decidió que seria el 100 % la población servida y ademas trabajaríamos con una dotación de 150 lt-hab/día por ser mayor a los 2000 hab. en un medio Rural.











PARÁMETROS PARA EL DISEÑO

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN PROYECTADA

Criterios de Diseño

  • Para analizar a nuestra población era necesario tener censos poblacionales de la zona. Al ser un poblado sin información, se realizaron encuentas a una muestra de 90 lotes para obtener la densidad poblacional de la zona. La cual es una proporción de cantidad de hab/lote.

  • Se proyectó en el tiempo el crecimiento de la población, considerando la puesta en marcha del proyecto. Variable (3-4 años)

Reconociendo el Poblado

  • Acudimos a información del INEI, buscando encontramos en un registro legal de la oficina departamental de estadística e informática de Cajamarca, donde nos indican la tasa de crecimiento promedio anual del distrito de Chota.



Vista panorámica del poblado de Huambos

Dinámica Poblacional

Lotes habitados al 2014           :     534 lotes 
Total de lotes en Huambos        :     740 lotes 

Con este dato se calculó la población para el 2014

Densidad poblacional               =    4.5 Hab/lote
Población para el 2014             =   4.5 Hab/lote * 534 lotes 

Población para el 2014         =   2387 habitantes

Una vez obtenida la población real del poblado al 2014, estimamos el tiempo a proyectar que sera:

 Tiempo de proyección rural      :    15 años
 Tiempo de puesta en marcha   :     4 años

 Total de tiempo a proyectar :  19 años

AÑO DE PROYECCIÓN  :   2033 Años

Cálculos por el Método de Sunass

Para población rural : Pf = Pa *(1+ r%*t)

donde Pa     =    2387 habitantes

          r%    =    1.2 %

Calcularemos cuanto es la población para el año 2033
                t   =    19 años


Se decidió que seria el 100 % la población servida y ademas trabajaríamos con una dotación de 150 lt-hab/día por ser mayor a los 2000 hab. en un medio Rural.










lunes, 17 de noviembre de 2014

Resultados


Los resultados de la encuesta se muestran a continuación.

Mas resaltantes:






- La prioridad al uso del agua en un análisis muy importante





















ANTECEDENTES

El distrito fue creado a principios de la República, en el gobierno del Libertador Simón Bolívar. Su creación fue ratificada mediante Ley N°12301 del 2 de enero de 1857, en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.

Gran parte de su población ha emigrado a las grandes ciudades de la costa y esto ha ocasionado un estanque en su desarrollo como ciudad y en lo comercial, se dedica a la agricultura, criado de ganado vacuno y ovino.
Huambos posee gran movimiento comercial por estar ubicado en la carretera chota – Chiclayo, obra que en la actualidad esta mejorándose y asfaltando y esto traerá más avances para el distrito, con esto facilitara el traslado de sus productos hacia las grandes ciudades de la costa, facilitando un mejor intercambio comercial.



OBJETIVOS

1. Objetivo Principal

Diseñar un nuevo sistema para mejorar el abastecimiento de agua potable y satisfacer las necesidades de la población con este servicio.

Objetivos Específicos

  • Estudiar a la población mediante una dinámica poblacional para tener conocimiento de demanda de agua y su crecimiento proyectado en base al tiempo de uso que durará el sistema.
  • Que el servicio de agua sea de manera sostenible y eficiente, garantizando un buen desarrollo del proyecto.
  • Mejorar la calidad de agua para su consumo el cual este dentro de los margenes de salubridad.









PLANOS

PLANO DE LOTIZACIÓN 





PLANOS DE TOPOGRAFÍA


        

Clima, Flora y Fauna

CLIMA

Presenta una variedad de micro climas, esto por la presencia de varias especies de flora y fauna que se caracterizan por el desarrollo de su propia habitad. Pero es relativamente seco en términos generales presentando buen sol durante la mayor parte del año. En la capital distrital el clima es frío debido a la convergencia del sistema montañoso andino que constituye paso clave de las corrientes de aire.
La temperatura media anual que registra es aproximada de 14.7°C y una precipitación fluvial promedio de 754 mm.

Clima relativamente seco mayor parte del año

FLORA Y FAUNA

En el distrito de Huambos encontramos una inmensa variedad de flora y fauna, en la que podemos encontrar arboles como: toches, saucos, chirimoya, nogal; arbustos como: helechos, chamanas, zarzamora, chonta, etc. en flores encontramos una diversidad de orquídeas.

Sauco
Chirimoya
Nogal

Sabios como Jumboldt y Raymondi en el siglo XIX recorrieron las campiñas huambinas inventariando su rica flora y descubirendo una rara especie de orquídea de color violeta y centro amarillo que sólo crece en la peña del Aparíc, mirador que domina Huambos flanqueado de las montañas Oshahuillca y Chenten. 

FLORA: La Orquídia

En fauna encontramos: zorros, venados, chinchillas, canshul, serpientes, lagartijas, gavilanes, lechuzas, búhos, ranas, sapos, y un sin número de insectos. Muchas de estas especies están siendo exterminadas tanto por la caza furtiva como por el deterioro de su habitad.

Chinchilla

Gavilan

Lechuza



COSTUMBRES


COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HUAMBOS


Para describir y representar en imágenes y vídeos las costumbres del lugar, nos enfocaremos en sus principales actividades.

Paisaje de Huambos
Las costumbres y tradiciones de un pueblo constituyen parte primordial de su encanto así como también la base de su aspecto folklórico; que en el caso de la población peruana se encuentra muy arraigado. “Porque somos un pueblo que conserva sus costumbres y tradiciones ancestrales con características especiales y/o singulares en cada Región o Pueblo del Perú profundo”.
La conservación e importancia que se le brinde a este aspecto hace que un pueblo tenga cierta atracción y encanto que le permita como consecuencia fomentar el Turismo ya que sus características propias, costumbres y tradiciones se convierten en atractivos para los visitantes que llegan de dentro o fuera del país.

El caso de Huambos, también posee sus propias características folklóricas que le permite pronosticar que tiene un Potencial Atractivo para fomentar el Turismo aparte de su espíritu hospitalario, paisajístico y fraternal de sus pobladores, razón para que los hijos de Huambos  por más que pasen los años o por más alejados que se encuentren recuerden con cariño a este hermoso pueblo que los vio nacer y regresen para reencontrarse  con sus  coterráneos y amigos, recordando sus anécdotas  y disfrutando de un ambiente acogedor.

FERIAS Y FIESTAS TRADICIONALES

Huambos es un pueblo de gente trabajadora, dinámica, emprendedora; pero también tienen como características  ser alegres, deportistas y festivos. Razón por la cual en nuestro pueblo existen numerosas fiestas, siendo la principal la Feria Patronal “San Juan Bautista” cuyo día central se celebra el 24 de junio, así como otras numerosas festividades que también son objeto de nuestro estudio tales como:

  • Las Ferias Dominicales.
  • Fiestas Patronales en los caseríos.
  • Fiestas Populares y Cívicas.
  • Fiestas y Tradiciones Familiares.
  • Costumbres Tradicionales. Platos y trajes típicos.
Huambos es también conocido por su fiesta patronal en honor a San Juan Bautista que se celebra cada año del 22 al 27 de junio, siendo su día central el 24, con tradicionalescorridas de toros. Otra de sus reconocidas ferias es la que se hace cada noviembre del 10 al 13 en honor a la Virgen del Rosario


Imagen de San Juan Bautista



Corrida de toros en el mes de Junio


Fiesta patronal de San Juan Pampa

Las Ferias Dominicales

Huambos es un pueblo agrícola  de gente dinámica y trabajadora cuyas labores rutinarias las realizan de lunes a sábado, el día domingo están dedicadas a la compra de sus víveres así como de disfrutar de algún momento de amigable esparcimiento.

Este movimiento comercial permite observar que el día domingo todo el día, la afluencia de comerciantes, entre los que figuran los  provenientes de la Comunidad Campesina que llegan  con sus acémilas  cargados de productos del lugar tales  como el trigo, maíz , papa, alverjas,  el exquisito queso deseado y cotizado en el  mercado del distrito.

PRODUCCIÓN

La mayor parte de la población huambina se dedica a la agricultura y ganadería, cultivándose en primer lugar el maíz, arveja, trigo, papa y ajo, frejoles, ollucos habas, frutas como: Naranjas, lima , platanos,etc. 

Según el censo agropecuario la población pecuaria en el distrito de Huambos es de: 5517 vacunos, 3421 ovinos, 2300 porcinos, 1800 equinos, 13940 aves y 18000 cuyes.

INDUSTRIAS

La población de Huambos se dedica a la industria extractiva de la agricultura y ganadería (llonque, chancona queso); así como también a pequeñas industrias hogareñas como la fabricación de ponchos, frazadas, alforjas, sogas, harina de trigo, fabricación de tejas, etc. 

COMERCIO

Huambos posee gran movimiento comercial por estar ubicado en la carretera chota – Chiclayo, obra que en la actualidad esta mejorándose y asfaltando y esto traerá más avances para el distrito, con esto facilitará el traslado de sus productos hacia las grandes ciudades de la costa, facilitando un mejor intercambio comercial.


Productos Agrícolas de Huambos


El Maíz, La papa. La lima, etc


Invitamos a ver el siguiente Vídeo para que tengan un mayor conocimiento del Distrito de Huambos.





Ubicación del Poblado

UBICACIÓN DEL POBLADO DE HUAMBOS-CAJAMARCA



VISTA SATELITAL


Para una mejor visualización click en Ubicación-Huambos


domingo, 16 de noviembre de 2014

RECONOCIMIENTO DE LA ZONA

INTRODUCCIÓN

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potableSe necesita cantidades mucho mayores cuando se utiliza el agua para otros propósitos, tales como higiene personal, limpieza de utensilios de cocina lavado de la ropa y la limpieza de la casa. Los abastecimientos de agua seguros, adecuados y accesibles, conjuntamente con un saneamiento apropiado, son, sin duda, necesidades básicas y componentes esenciales de la atención primaria de la salud.


UBICACIÓN DEL PROYECTO

El  Área de Estudio comprende la Localidad de Huambos que pertenece al distrito de Huambos y está ubicado en el centro de la Provincia de Chota, cuya extensión territorial es de 256 kilómetros cuadrados, que comprende desde el margen derecho del río Rocoto (Cusilgua), Rio Chotano y la Quebrada La Toma de la Ruda, a una altura promedio de 2276 m.s.n.m. geográficamente pertenece 
a:



PLAZA CENTRAL DE HUAMBOS

UBICACIÓN DEL POBLADO DE HUAMBOS

La Localidad de Huambos limita:



MAPA LIMITROFE

VÍAS DE ACCESO

La vía de comunicación más importante es la terrestre, desde la ciudad de Chiclayo. El viaje, por vía afirmada a la localidad de Huambos dura 05 horas. Existen empresas de transporte de pasajeros cuyas unidades conducen desde la ciudad de Chiclayo hasta la provincia de Chota, además cuenta con caminos carrozables que unen los caseríos y centros poblados de acceso vial de regular a mal estado.
Para una mejor visualización y ubicación ir a Huambos-Ubicación.

VISTA SATELITAL




PLANO DE LOTIZACIÓN




























PLANOS TOPOGRÁFICOS